Love the Mediterranean repite presencia en el Palma International Boat Show con nuevas jornadas de impacto social y ambiental
- Trueworld Organization SL
- 3 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 may
Por segundo año consecutivo, Love the Mediterranean ha participado en el Palma International Boat Show gracias a la invitación de @palmasuperyachtvillage. Del 30 de abril al 3 de mayo, organizamos jornadas educativas y de sensibilización que reunieron a estudiantes, visitantes, expertos y aliados en torno a la acción por el Mediterráneo.

Previo al evento, y como parte de nuestro compromiso con la reducción de residuos, instalamos a bordo del Galaxie un purificador de agua de @Water Without Waste, lo que nos permitió eliminar el uso de botellas de plástico durante los días del PIBS. Gracias a esta colaboración, estimamos una reducción de 12 botellas de 1,5 litros al día, lo que equivale a 3 kg de CO₂ evitados y 18 litros de agua purificada diarios. En eventos como este, con alta afluencia, ese impacto se multiplica. Agradecemos profundamente su apoyo.

Durante las jornadas, en colaboración con @CleanBoating iniciativa impulsada por SeaTeach con su proyecto @'Escoles Blaves'; con ellos compartimos espacio frente al Galaxie y abordo del mismo para recibir a varios centros educativos: el miércoles participaron San Bonaventura Llucmajor, IES Alcúdia y el Colegio Francesc de Borja Moll; y el viernes, el Colegio Lluís Vives.

Realizamos talleres de economía circular, reutilización y creatividad, donde los jóvenes fabricaron llaveros con corcho reciclado y reflexionaron sobre el impacto de los residuos en el mar.

A bordo, el equipo de @Phoenix One explicó la tecnología silenciosa de su motor eléctrico, y el equipo técnico de @TrueWorld impartió talleres sobre biodiversidad marina y conservación del litoral balear. También compartimos con los estudiantes la historia del Galaxie (un velero que ha dado la vuelta al mundo y participado en regatas internacionales y a trabajo por y para los jóvenes durante años) como ejemplo único de reconversión de motor, así como un barco con formación de vela y acción social, a través del proyecto Joves Navegants. Un proyecto que sigue vivo a través de nuestras salidas de impacto social y ambiental.
El recorrido incluyó una muestra del material científico usado en expediciones de ciencia participativa para mapear escombreras marinas. La tecnología a bordo del galaxie permitió un pequeño workshop donde los niños pudieron trastear....
Recibimos también la visita del @Centro Náutico Pesquero de Palma. La escuela recibió como donativo el antiguo motor del Galaxie, que utilizó en sus prácticas de formación alargando así su vida útil y siguiendo principios de economía circular.
En esta misma línea, explicamos las velas sostenibles Eco Sails de @Quantum Sails, fabricadas con tejidos reciclados y pensadas para prolongar la vida útil de materiales reciclados, reforzando la idea de una náutica más responsable y alineada con los principios de Love the Mediterranean.
En el eje de Mediterranean Rights, pusimos al alcance del público materiales informativos sobre la iniciativa Pacte Blau, impulsada por Marilles Foundation, que promueve la protección efectiva del 10% del mar balear. Y sus maravillosos posters de la fauna y flora del litoral Balear. Algunos de los cuales se entregaron a los escolares que nos visitaron.
También recibimos la visita de iniciativas aliadas como @infinity_expedition, quienes entrevistaron a nuestro equipo y conocieron de cerca el modelo de salidas con impacto positivo del Galaxie; y @sailforearth, con quienes izamos bandera común por la conservación marina y la navegación responsable.
Nuestro capitán Raimon fue entrevistado por @RNE, donde explicó la visión de sostenibilidad competitiva que guía este proyecto, y la importancia de mantener el apoyo a iniciativas como esta para que puedan seguir creciendo. Así mismo los estudiantes del Colegio Lluís Vives compartieron en la radio su experiencia a bordo del Galaxie y su impresión sobre los talleres recibidos; destacando el taller de biodiversidad ofrecido por nuestra oceanógrafa Ángela.
La iniciativa Love the Mediterranean ha prosperado gracias al generoso apoyo de una red comprometida de patrocinadores y colaboradores. Banca March, como patrocinador principal, ha hecho posible el lanzamiento de importantes programas educativos y científicos. Berrow Projects, promotora inmobiliaria sostenible con sede en Sóller, ha aportado financiación en línea con su filosofía de bajo impacto ambiental. Phoenix One lideró la conversión completa del S/Y Galaxie a propulsión 100% eléctrica, mientras que Quantum Sails fabricó e instaló velas personalizadas EcoSERIES, confeccionadas íntegramente con materiales reciclados. Julia Pinturas y Hempel contribuyeron con soluciones antifouling libres de biocidas, fomentando unos mares más limpios y saludables.
OmniAccess garantizó una conectividad de alta velocidad en alta mar a través de Starlink, permitiendo la transmisión de datos y la comunicación en tiempo real. Marina Ibiza y el Grupo IPM ofrecieron un puerto base para Galaxie, mientras que The Islander amplificó la visibilidad de la iniciativa a través de cobertura mediática especializada. También presentamos con orgullo el nuevo sistema de filtración a bordo de Water Without Waste, eliminando la necesidad de plásticos de un solo uso. Y por último, un agradecimiento especial a todo el equipo del Palma Superyacht Village, que acogió a Galaxie por segundo año consecutivo en una ubicación privilegiada en el corazón del salón náutico.
Gracias a todos los que lo hacen posible.
Comments