top of page

Escuchar el mar para protegerlo: una expedición sonora a bordo del Galaxie

Una experiencia inmersiva de navegación eléctrica, arte y ciencia acústica marina, en colaboración con Music for the Sea, TrueWorld y el Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz.



El Mayo las aguas de Ibiza fueron escenario de una travesía única: una expedición sonora que combinó ciencia, música, tecnología y conciencia marina. Organizada por Music for the Sea, en colaboración con TrueWorld, el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz, y el proyecto Ocean World of Sound (UNESCO, Cancún), esta experiencia sensorial a bordo del velero de cero emisiones Galaxie propuso algo muy simple y profundamente transformador: detenernos a escuchar el mar.



Navegamos por la costa ibicenca acompañados por científicos marinos, expertos en acústica submarina y un grupo de artistas liderados por Coco Francavilla, creadora de Music for the Sea. En el corazón de esta expedición, una sesión inmersiva de escucha activa, creada in situ, acompañada por una violonchelista en vivo, convirtió el interior del Galaxie en un espacio de conexión íntima entre arte, ciencia y naturaleza. A través de la instalación de hidrófonos, se captaron sonidos del fondo marino, creando una experiencia sonora envolvente que amplificó la belleza y vulnerabilidad del Mediterráneo.




El objetivo no era solo artístico, sino también científico y educativo. Los investigadores de INMAR y Ocean World of Sound compartieron con los participantes cómo el sonido puede convertirse en una herramienta poderosa para comprender el estado del océano, estudiar el impacto del ruido antropogénico y proteger ecosistemas clave como las praderas de Posidonia, los auténticos pulmones del Mediterráneo.


Esta colaboración marca un hito dentro del proyecto Love the Mediterranean, integrando a artistas en campañas científicas reales, y abriendo nuevas vías para que la tecnología acústica marina dialogue con las emociones y la conciencia colectiva.


“Cuando empecé, no tenía vínculos con la comunidad científica”, cuenta Francavilla. “Ahora, gracias a estas alianzas, podemos formar parte de estudios reales y llevar el arte a la vanguardia de la conservación marina”.


La experiencia fue posible gracias al compromiso de @mikasaibiza, que acogió al equipo durante la estancia, y al apoyo esencial de @trueworld.organisation que sostienen esta visión común: educar, emocionar y actuar por el mar que amamos.


Porque escuchar el mar es el primer paso para protegerlo.


Descubre más:


 
 
 

Comments


bottom of page